
Convocatoria Seminario FILSA 2023
Seminario del Mundo Bibliotecario
Información como Agente Sustantivo en el Desarrollo Humano
El valor del trabajo bibliotecario y el rol de las bibliotecas que hoy forman la red más extensa de acceso al libro y el fomento de la lectura y la cultura en todo Chile.
La Cámara Chilena del Libro y el Colegio de Bibliotecarios de Chile, en el marco de la 42ª Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA 2023, tiene el agrado de invitarle a participar en este evento presencial en el Centro Cultural Estación Mapocho el miércoles 15 de noviembre de 08:45 a 14:00 horas.
El Seminario es un espacio de reflexión destinado a proyectar el devenir de las bibliotecas y su función social, cuenta con el patrocinio del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe CERLALC y del GIE Grupo Iberoamericano de Editores.
La participación es gratuita previa inscripción Aquí (cupos limitados)



CBC Magazine Edición Especial 50 años Septiembre 2023

50 años de Memoria, 50 Historias

La memoria histórica de un pueblo da forma a lo que se conoce también como “elementos intangibles del patrimonio”, lo que junto a las tradiciones y las habilidades ancestrales pueden darnos respuestas del por qué es importante que un pueblo conserve su memoria para construir una identidad como base para un proyecto común.
Chile, sufrió en 1973 un cisma social y político, que perdura hasta la actualidad. Contar lo que nos ha sucedido en estos 50 años, es una forma de dejar volar nuestros recuerdos, liberarlos y recordar quiénes hemos sido y quiénes hemos querido ser. En esta tierra que a veces parece enferma de desilusión, de frustración y de desesperanza, compartir la memoria en palabras es transformarlas en infinitas semillas que cada primavera florecerán, blandiendo la esperanza por un mundo mejor para todos.
BASES
1. El Colegio de Bibliotecarios de Chile convoca a la comunidad bibliotecaria y a los actores de la ecología del libro y la lectura, a participar con obras originales e inéditas y no presentadas con anterioridad en otros certámenes o concursos, ni parcialmente publicadas en libro, revista u otro soporte o medio, debiendo estar libres de compromiso de edición.
2. Las obras pueden ser: poesías, relatos, microrrelatos y cuentos. Los originales se presentarán exclusivamente en formato digital, enviándose a la dirección de correo electrónico cbc@bibliotecarios.cl , indicando en el asunto: 50 AÑOS DE MEMORIA, 50 HISTORIAS, además la región de procedencia.
Se enviarán dos archivos PDF. El primero, contendrá la obra del concursante, figurando en su primera página solamente el título de la obra. El archivo deberá estar debidamente paginado, numerado y editado en Arial o similar con interlineado 1,5, la extensión para cuentos y relatos no deben exceder cuatro páginas, los microrrelatos una página y poesías en una métrica que ocupe hasta una página tamaño carta.
El nombre del archivo será el título de la obra (Ejemplo: una historia perdida.pdf).
El segundo archivo PDF contendrá los datos del concursante: nombre y apellidos, título de la obra, correo, teléfono de contacto, breve reseña bio-bibliográfica.
3. La convocatoria queda abierta desde el 05 de septiembre de 2023 hasta el día 15 de octubre de 2023. Quedarán excluidos aquellos correos que se reciban fuera del período comprendido entre estas dos fechas, ambas inclusive.
4. El Jurado estará constituido por tres (3) personas de reconocido prestigio en el campo de la literatura y un Secretario, con voz, pero sin voto, quienes establecerán los criterios para seleccionar tres (3) historias destacadas.
5. El Jurado tendrá la facultad de evaluar con la máxima libertad y discrecionalidad la pertinencia de las historias, relatos u otros, teniendo además las facultades normales de emitir el fallo y discernir sobre la conveniencia de declararlo desierto. Sus decisiones serán inapelables.
6. El fallo se hará público en la primera semana de noviembre de 2023, siendo comunicado personalmente al autor o autora por el Presidente del Jurado. El reconocimiento se entregará en una ceremonia especial, en el Seminario del Mundo Bibliotecario a realizarse en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santiago, el 15 de noviembre 2023.
7. El hecho de concurrir a esta convocatoria supone la aceptación tanto de la autorización de publicación con fines culturales y educativos, así como de las presentes bases.
8. Se realizará una publicación digital especial que incluirá las obras seleccionadas para darlas a conocer a la comunidad.

CBC Magazine N° 26 julio-Agosto 2023

Amira Arratia es reconocida con el Premio Anatel 2023

La bibliotecaria y funcionaria de TVN Amira Arratia fue elegida como ganadora del Premio Anatel 2023, que entrega la Asociación Nacional de Televisión.
Ella es Jefa del área de Documentación, se desempeña desde hace 50 años en TVN y jugó un rol fundamental para proteger el material audiovisual histórico, durante el período de la dictadura militar.
Su valentía y decisión permitió poner a salvo los registros de la época de la Unidad Popular, del Presidente Salvador Allende y las imágenes de Pablo Neruda recibiendo el Premio Nobel de Literatura. Un riesgo que Amira estuvo dispuesta a correr, por considerar que tenía un deber con la sociedad, la historia y las nuevas generaciones.
De profesión Bibliotecaria de la Universidad de Chile y especialista en Archivos Audiovisuales, es también miembro activo y permanente de la Federación Internacional de Archivos de Televisión desde 1979 y ha asistido a varias Conferencias organizadas por esta Federación.
Ha realizado estudios superiores en la ORTV, España, en el Centro de Documentación de la Televisión Española, en Globo Brasil y en el CETE, México. Trabajó como Archivera en la Expo Sevilla 1992.
Ha realizado ponencias y dictado talleres en diferentes Seminarios sobre Archivos Audiovisuales en varios países de Latinoamérica y Europa. Amira organizó el primer Seminario Latinoamericano ‘Archivos Audiovisuales en América Latina’ en 1998, la Conferencia Mundial FIAT/IFTA en 1999 y un Seminario Latinoamericano, todos ellos en Chile.
Fue galardonada con el Premio “Bibliotecaria Destacada 2019” que entrega el Colegio de Bibliotecarios de Chile y ganadora de la Beca Grant de la Federación Internacional de Archivos de Televisión.
Hace algunas semanas y en el marco del Día del Bibliotecario, Amira fue reconocida por el Instituto Nacional de Derechos Humanos.
La ceremonia de premiación se realizará en agosto y desde el Colegio de Bibliotecarios de Chile, la felicitamos por este importante reconocimiento que representa también un gran orgullo para toda nuestra profesión.