Desinformación, posverdad y noticias falsas: uso Ético de la información
En un mundo saturado de información, donde la línea entre la verdad y la falsedad se desdibuja, es crucial reflexionar sobre el papel que juega la ética en el consumo y la difusión de noticias.
La Cámara Chilena del Libro y el Colegio de Bibliotecarios de Chile, en el marco de la 43ª Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA 2024, tienen el agrado de invitarle a participar en este evento presencial en el Centro Cultural Estación Mapocho el miércoles 13 de noviembre de 08:45 a 14:00 horas.
El Seminario es un espacio de reflexión destinado a proyectar el devenir de las bibliotecas y su función social, cuenta con el patrocinio del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe CERLALC y del GIE Grupo Iberoamericano de Editores.
La participación es gratuita previa inscripción Aquí (cupos limitados)
El Colegio de Bibliotecarios de Chile, cita a sus asociados(as) a Asamblea Extraordinaria, para la elección de un nuevo Consejero(a) para el periodo 2024-2028 y la ratificación de los cinco cargos electos en asamblea anterior. Según las facultades descritas en el Título III, Artículo 9° de los Estatutos. La asamblea se llevará a cabo el día martes 1° de octubre a las 19.00 hrs.
El Colegio de Bibliotecarios de Chile, cita a sus asociados(as) a Asamblea Extraordinaria, para la elección de seis nuevos Consejeros(as) para el periodo 2024-2028. Según las facultades descritas en el Título III, Artículo 9° de los Estatutos.
La asamblea se llevará a cabo el día jueves 22 de agosto de 2024 a las 19.00 hrs.
El Consejo General del Colegio de Bibliotecarios de Chile tiene el agrado de invitarlos a celebrar junto a nosotros el “Día del Bibliotecario” y nuestro aniversario número cincuenta y cinco.
La ceremonia tendrá lugar el miércoles 10 de julio a las 18.15 hrs. en el auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales, ubicado en Vergara 324 Santiago.
A continuación les compartimos la convocatoria y el cronograma con las fechas actualizadas del proceso eleccionario:
El Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) del Colegio de Bibliotecarios de Chile A.G., convoca a todos sus asociados a presentar su candidatura para el cargo de Consejero(a) Nacional. En esta oportunidad, corresponde renovar seis (6) cargos de los once miembros del Consejo General.
Dicho acto eleccionario se realizará de acuerdo a lo establecido en la Ley N°18.700, Arts. 9° y 18° de los Estatutos y del Reglamento de Elecciones del Colegio de Bibliotecarios de Chile A.G.
Requisitos para ser consejero “Art. 8º” del Estatuto del CBC:
El Consejo General estará compuesto por once miembros que desempeñarán sus cargos ad honorem. Para ser miembro del Consejo General se requiere:
a) Estar inscrito en el registro del Colegio durante más de dos años;
b) Estar en posesión del título de bibliotecario durante tres años a lo menos y haber ejercido la profesión por igual período,
c) No haber sido objeto de medidas disciplinarias en los últimos cinco años,
d) Estar domiciliado en la ciudad de Santiago,
Es) Estar al día en el pago de las cuotas sociales del Colegio.
Los asociados que postulen a un cargo deberán ser propuestos por escrito mediante una comunicación (impresa o digital) dirigida al TRICEL, suscrita por a lo menos un (1) asociado activo, (cada socio podrá patrocinar a un solo candidato). La postulación debe incluir: nombre completo del candidato(a), curriculum vitae y una breve reseña de las áreas que le interesa desarrollar, incluyendo nombre(s) y firma(s) de quien(es) patrocinan dicha postulación.
Para mayor información están disponibles en la página web el Reglamento de Elecciones y los Estatutos de la Asociación:https://bibliotecarios.cl/normativa/
Las votaciones se realizarán por voto electrónico, lo que facilitará a los asociados emitir sus votos desde cualquier lugar y dispositivo.
Cronograma elecciones 2024
Postulación de los candidatos desde el 13 al 24 de junio de 2024
Revisión y evaluación de postulantes 25 de junio
Publicación de candidatos 26 de junio
Reclamos e Imputaciones 27 y 28 de junio
Estudio de reclamos e imputaciones 29 y 30 de junio
Propaganda oficial de candidatos desde el 1 al 6 de julio
Elecciones: 9 al 14 de julio de 2024
Reunión del TRICEL validación resultado de elecciones 17 de julio
Publicación de consejeros electos, 18 de julio de 2024
Asumen cargos nuevos consejeros(as) sesión de Consejo General mes de julio 2024.
TRICEL 2024
Ema Sáez Vera – Presidenta Margarita Ovalle Correa – Secretaria Judith Riquelme Ríos Mónica Núñez Navarrete – Ministra de Fe.
Bibliotecario Documentalista en la Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM, Magíster en Políticas Públicas con el título de Maestría otorgado por la Universidad Bolivariana.
Actual Director Regional Metropolitano en el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, como titular en el cargo, está liderando de manera colaborativa y cohesionada el proceso de implementación del Servicio, aportando con su experiencia y conocimientos técnicos a la tarea institucional de resguardo, conservación, investigación, difusión y puesta en valor del patrimonio cultural de la Región Metropolitana.
Se desempeña en el cargo de coordinador de la unidad de Procesos Técnicos del SNBP, responsable de recibir, procesar y despachar material bibliográfico a las más de 450 bibliotecas públicas que son parte del SNBP, además de estar a cargo de la organización del VI Seminario Internacional de Bibliotecas Públicas.
En 2016 se traslada a Santiago, donde se encarga de la organización del V seminario de Bibliotecas Públicas, actividad que congrega más de 300 asistentes. Lideró el proceso de automatización de la red de bibliotecas públicas de la Región de Los Lagos y de Los Ríos, posteriormente asume la Coordinación Regional de Bibliotecas de Los Lagos.
En su trayectoria destaca también haber sido presidente del Colegio de Bibliotecarios de Chile durante los años 2018 y 2019, destacándose al darle una dinámica de trabajo activa y permanente, Además, docente en diversas universidades e instituciones educacionales.
Lo más importante, es su dedicado aporte y entrega permanente a la bibliotecología como disciplina y actualmente líder en cuanto al desarrollo del patrimonio cultural regional y de país, lo que significa un aporte de crecimiento permanente de la profesión.
Asociada que lo postula: Mónica Núñez Navarrete.
PAULINA ARELLANO ROJAS
Bibliotecóloga, Licenciada en Ciencias de la Documentación y Magíster en Bibliotecología e Información.
Presenta una destacada actuación de la profesión, principalmente, a través del ejercicio de la docencia universitaria, desde el año 2015. Junto a ello, dirige la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), desde el año 2021. Además de ser la coordinadora del Magíster en Bibliotecología e Información de la misma Universidad, desde el año 2022.
En todo ello, ha demostrado sus conocimientos y capacidades intelectuales, así como sus habilidades de comunicación y liderazgo. También, destaca por el desarrollo de diversas investigaciones científicas que ha publicado en revistas de corriente principal indexadas en Wos y Scopus, relacionadas con aspectos de la informetría, vigilancia tecnológica y alfabetización mediática. Con ello, ha aportado al desarrollo de nuevo conocimiento disciplinar, llevando el nombre de Chile al ámbito internacional y favoreciendo las redes de colaboración con investigadores extranjeros a través de la visibilidad y citación de sus artículos.
En este último tiempo, ha obtenido una beca para continuar su perfeccionamiento académico a través de una pasantía en la Universidad de Montana, Estados Unidos.
Asociada que la postula: Ingrid Espinoza Cuitiño.
ROXANA DONOSO PALACIOS
Bibliotecaria Documentalista de la Universidad de Chile, Diplomada en Gestión del Conocimiento en las Organizaciones, Diplomado en Posicionamiento Web de Motores de Búsqueda, Magíster en Documentación Digital y experta en Transformación Digital.
Ha desempeñado una importante labor de liderazgo y compromiso con la gestión de información y del conocimiento, en todos los ámbitos en que ha ejercido su profesión. Su profundo interés por la transformación digital como un valor público para la ciudadanía, la ha llevado a integrar la red de transformación pública, donde un equipo interdisciplinario de profesionales, ha forjado una amplia red tanto de personas como instituciones en la gestión del cambio desde distintos ámbitos del servicio público.
Actualmente es Asesora en Comisión de Servicio en la Unidad de Análisis Financiero. Fue jefa de Unidad de Gestión Documental en la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, SBIF (Chile), cargo que también desempeño en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) donde además ejerció como jefa del Departamento de innovación y transformación digital.
Su experiencia y trayectoria la llevó a la Convención Constituyente 2021 como jefe de Unidad de Gestión Documental y Archivo.
En la Biblioteca del Congreso Nacional Roxana cumplió la función de jefa del departamento de producción de fuentes de información y también de tecnologías, asumiendo funciones en Arquitectura de información, Digitalización y Procesamiento de Recursos Digitales, mantención de base de datos de prensa, adquisiciones y catalogación.
Roxana, trabajó en la Universidad de Chile, SISIB, durante diez años. Donde el desafío de liderar el área Multimedios; estuvo a cargo de la Administración de servicios de información web de la Universidad. Desarrollo de la plataforma de administración de contenidos institucional, de proyectos de información para unidades internas y externas. Desarrollo, mantención y actualización de sitios web de la Universidad.
Sus primeros pasos profesionales fueron en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se desempeñó como Coordinadora de Producción Académica participando de la producción y coordinación de eventos académicos y empresariales, incluida la Campaña del Centenario.
Conozco a Roxana profesionalmente hace casi 30 años. Así como muchos colegas, estoy segura que reconocemos en un valor indiscutible en cuanto a su liderazgo, compromiso laboral, innovación tecnológica y comprensión global de lo que significa para la ciudadanía la gestión de la información más allá de nuestro rol como bibliotecarios.
Es por todo, por su trayectoria, profesional, por su capacidad de innovar, crear, convertir, por su amplia visión de nuestro rol, y sin duda por su calidad humana, que me permito proponer a Roxana Donoso la bibliotecaria destacada 2024.
Asociada que lo postula: Antonieta Ubillo Venegas.